martes, 8 de abril de 2014

¿Agroecología, marxismo y descolonización?


La agroecología (Altieri, 1999), la crítica al capitalismo (Bartra, 2011) y el pensamiento latinoamericano (Quijano, 2000) han reflexionado sobre el campesinado de manera diferenciada y frecuente, arribando a conclusiones disímiles pero contundentes (Dussel, 1991).

No obstante, la crisis civilizatoria actual (Leff, 2011) requiere planteamientos conceptuales que expliquen su complejidad desde perspectivas complementarias en tanto dicha crisis consiste en un fenómeno multifacético y pluridimensional (Astier, Masera y Galván, 2008) que se retroalimenta desde diversos ámbitos sociales, políticos, ecológicos, culturales y económicos. De esta forma, la versión más reciente de la crisis antropogénica es el cambio climático, como crisis múltiple, que plantea el reto de comprender las implicaciones de los límites civilizatorios para la especie humana.

Esta nota propone un ejercicio analítico desde los imperativos propios de la actual fase del capitalismo neoliberal e informacional (Fair, 2008) para el caso del sistema agroalimentario contemporáneo centrado en la producción de maíz en México, esto es, un sistema de reproducción del capital en manos de una agroindustria que se ha diluido y virtualizado -pero profundizado y generalizado- gracias a las redes tecnológicas de comunicación y que hace uso del discurso tecnológico ante el cambio climático para re-apropiarse del sistema agroalimentario, de una vez por todas, mediante la imposición de cultivos transgénicos e insumos comerciales (Rosset, 2007). Es un asunto de ‘seguridad alimentaria’ –nos argumentan- la necesidad de incrementar la productividad y producir de forma más eficiente, y con eso el tema se inserta en el ámbito del saber experto y del conocimiento especializado. Sin embargo, aquí argumentamos que la alimentación es del mayor interés político y que su privatización ha acentuado la explotación económica (Escobar, 2010), la depredación ecológica y la dominación política (Bartra, 2008).

En tal escenario, proponemos a las categorías de luchas de clases, sujeto social y agroecosistema para explicar las implicaciones que tiene el capitalismo y el cambio climático en el sistema agroalimentario maicero en México, particularmente ante la emergencia de movilizaciones sociales que trazan proyectos utópicos concretos (Bloch, 2004) de sostenibilidad agroecológica ligados a agricultura campesina, marcos y formas de integración y relaciones sociales de aprendizaje y conocimiento colectivo y, en última instancia, acciones transformadoras que los sitúan a contrapelo de la tendencia de la agricultura industrial dominante.


Bibliografía
Altamira, C. (2006). Los marxismos del nuevo siglo. Buenos Aires: Biblos.
Altieri, M. A. (1999). Agroecología. Bases científicas para una agricultura sostenible. Montevideo: Nordan.
Astier, M., Masera, O. R., & Galván, Y. (2008). Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. Madrid: SEAE CIECO ECOSUR GIRA FIAES.
Bloch, E. (2004). El principio esperanza. Madrid: Trotta, S.A.
Bartra, A. (2008). Fin de fiesta. El fantasma del hambre recorre al mundo. Argumentos , 21 (57), 15-31.
Dussel, E. (1991). Cuestión étnica, campesina, popular en un cristianismo policéntrico. En I. B. Casas, Teología y Liberación. Religión, cultura y ética. Ensayor en torno a la obra de Gustavo Gutiérrez (págs. 141-156). Lima: CEP.
Escobar, A. (2010). Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimiento sociales en las transformaciones globales. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Fair, H. (2008). El sistema global neoliberal. Polis , 21, 1-24.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Buenos Aires: CLACSO.
Rosset, P. (2007). Mirando hacia el futuro: la reforma agraria y la soberanía alimentaria. Revista Internacional de Ciencias Sociales (26), 167-182.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario